Política

Este jueves tratarán el Presupuesto en el recinto

La Cámara de Diputados de San Juan celebrará este jueves 19 de diciembre la Decimoséptima Sesión del periodo ordinario, en cuyo transcurso pondrán a consideración el proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Provincial Ejercicio Fiscal año 2025. La cita es a las 9 horas de la mañana.

Asimismo, darán tratamiento a los proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen la aprobación de la Ley Impositiva para el año fiscal 2025 y las modificaciones de la Ley nº 151-I Código Tributario de la Provincia.

 También, el cuerpo legislativo someterá a votación la ratificación dos convenios referidos a la Asistencia y Cooperación recíproca, por un lado, entre el Ministerio de Salud y la Asociación Civil Sanjuanina de Cirujanos; y por otro lado, entre el Ministerio antes mencionado y la Empresa Glencore Pachón S.A.

 Del mismo modo, abordará el convenio de cesión y afectación de inmueble, Edificio 9 de Julio, suscripto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la provincia de San Juan.

  Además, la Legislatura tratará los proyectos de Ley que proponen: instituir el Premio Anual Cámara de Diputados San Juan a las personas físicas y jurídicas que trabajen a favor de la inclusión social de las personas con discapacidad; modificar la Ley N° 360-A, Creación del Colegio de Fonoaudiólogos y Ejercicio Profesional; e imponer el nombre «Felipa Rojas», a la escuela de Educación Especial Múltiple, departamento Iglesia.

 Por último, el cuerpo parlamentario pondrá a consideración los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés: el libro «Cimiento de una Historia: La Historia de Ullum» de Pedro Saturnino Marchán; la 15ª edición de la Navidad Criolla; el 3°Festival de Doma y Folclore El Jarillal 2025; el 15° Festival Navideño de Doma y Folclore Tudcum 2024; y las “Peñas de La Familia».

Cabe señalar que durante la sesión se designarán los diputados que integrarán la Comisión Permanente, de acuerdo al artículo 172 de la Constitución Provincial.

Tras el correspondiente tratamiento en las comisiones de LAC y Hacienda y Presupuesto, los legisladores someterán a votación el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone aprobar el Presupuesto de la Administración Pública Provincial Ejercicio Fiscal año 2025.

Cabe señalar que se fija en la suma de Dos Billones Trescientos Cuarenta y Siete Mil Cuatrocientos Setenta y Cinco Millones Doscientos Cincuenta y Un Mil pesos ($2.347.475.251.000) el Total de Erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial (Administración Central, Poderes Legislativo y Judicial y Organismos Descentralizados) y Dieciocho Mil Cincuenta Y Seis Millones Treinta Y Seis Mil pesos($18.056.036.000).

En este en el proyecto, se contempla lo siguiente para el Gasto Público:

  • Se corresponde a Gastos Corrientes la suma de $ 2.008.115.583.000 y Gastos de Capital por $ 339.359.668.000 representando el 85,54% y 14,46% respectivamente. Respecto del Gasto Corriente, el gasto de mayor relevancia es el que permitirán afrontar los pagos de Salarios a los niveles proyectados a diciembre de 2024. (Remuneraciones $ 1.199.236.582.000/ Obligaciones Derivadas de Pensiones $ 3.315.395.000/ Transferencias a Establecimientos Educativos de Gestión Privada $88.741.049.000 )
  • El Gasto de Capital que proyecta para el ejercicio 2025, será financiado mayormente con el uso de fuentes de financiamiento de la Provincia. Ésta decisión del Gobierno provincial de sostener la inversión pública mayormente financiada con ahorro económico contrasta fuertemente con la que se proyecta en el Presupuesto Nacional 2025, que muestra una fuerte caída en los recursos reales que se estiman invertir en nuestra Provincia. Sin perjuicio de ello, debe señalarse que complementan el cuadro de financiamiento de dicho gasto de capital diversas fuentes específicas de uso del crédito público que cofinancian la ejecución de proyectos de infraestructura en términos de inversión.
Compartir en: