Política

María Eugenia Vidal elogia avances rápidos del gobierno de Chubut.

La diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, viajó a Chubut para participar en la introducción de la Ley nº 163/24, un proyecto que ella misma propuso y que busca modernizar los programas educativos incorporando la Educación Financiera, Robótica e Inteligencia Artificial en las escuelas primarias y secundarias de la provincia. Esta semana, en una reunión especial de la Legislatura, la ley fue aprobada, marcando un hito en el ámbito educativo de Chubut.

Durante su estadía, Vidal elogió la velocidad y eficacia con la que el gobierno provincial lleva a cabo las reformas educativas: «El gobierno de Chubut está avanzando de manera notable y veloz. En apenas 7 meses han promulgado leyes importantes como la profesionalización docente, la esencialidad de los comedores, y ahora esta ley. Son avances que otras provincias tardan años en lograr. Reconozco el esfuerzo del gobernador Torres y su equipo en este sentido».

La diputada destacó la relevancia de estos progresos en un contexto donde la educación en Chubut se había enfrentado a diversos desafíos, como huelgas docentes y falta de infraestructura. «En cada ocasión anterior que visité, el tema educativo era un problema debido a los paros constantes que impedían la apertura de las escuelas. Después de una década de conflictos, el hecho de que las clases se hayan reiniciado y se mantengan es un logro significativo para la provincia».

Además de sus compromisos en la Legislatura, Vidal participó en las celebraciones por el aniversario del desembarco de los galeses en Gaiman, que cumplió 159 años. Durante su estancia, la diputada se mostró entusiasmada por regresar a la ciudad y participar en un concierto en una iglesia galesa, así como en una cena con jóvenes del PRO. «Gaiman es un lugar que me gusta mucho y al que regreso con gusto, sobre todo para disfrutar de estas actividades culturales».

En relación a la situación educativa en Argentina, Vidal resaltó la preocupante realidad de que muchos alumnos tienen dificultades para comprender textos y resolver problemas matemáticos básicos. «Es alarmante que la mitad de los niños de tercer grado en Argentina no entienda lo que lee. Alguien que no comprende un texto no puede comparar precios en un supermercado, seguir un plano o entender una instrucción escrita. De esta manera, estamos limitando su futuro».

Para atender estas problemáticas, Vidal mencionó la labor de la Fundación Hacemos, organización que contribuyó a fundar a finales del año pasado. «A través de la Fundación Hacemos, estamos enseñando a leer y escribir a más de mil niños en ocho provincias de Argentina, incluyendo Santa Cruz, con la colaboración de voluntarios. Muchas maestras jubiladas y directoras escolares se han unido al programa de manera voluntaria, y actualmente estamos llevando educación a lugares desfavorecidos en el país».

Por último, la diputada criticó al peronismo, afirmando que los argentinos no desearán volver a un país marcado por la inflación alta, restricciones económicas y corrupción. «La población no querrá regresar a un país lleno de incertidumbre, soberbia y corrupción».

Compartir en: