Legislatura del Chubut aprueba por mayoría la ley de Gestión Sustentable de Pasivos Ambientales
El proyecto de ley número 86/24, presentado por el Poder Ejecutivo, fue discutido en dos comisiones: Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente; y Asuntos Constitucionales y Justicia, con la participación de funcionarios del Ejecutivo.
Se trata de la primera ley integral de regulación de pasivos ambientales aprobada en el país, llenando un vacío legal a nivel nacional debido a la falta de tratamiento del proyecto presentado en 2018 por el entonces diputado nacional Gustavo Menna.
El proyecto, con modificaciones, fue respaldado por el diputado Emanuel Fernández de Despierta Chubut y la legisladora María Andrea Aguilera. Fue aprobado con 23 votos afirmativos de los 24 diputados presentes.
Fernández enfatizó la importancia de proteger los recursos naturales como un derecho fundamental para los habitantes de Chubut. Destacó que la iniciativa busca cumplir con los mandatos constitucionales de la provincia y del país en lo que respecta al derecho a un ambiente sano y a un desarrollo productivo sustentable.
El diputado mencionó que se han recibido sugerencias de la sociedad civil para mejorar el proyecto y se espera trabajar en colaboración con los municipios y la Provincia. La normativa establece una estrategia ambiental para identificar y remediar los impactos ambientales de las actividades económicas.
Se pondrán en marcha controles y auditorías para garantizar la limpieza ambiental, con multas destinadas a la remediación de pasivos ambientales. Fernández subrayó la importancia de promover un desarrollo sostenible que también proteja el empleo de los residentes de Chubut.
En una intervención posterior, Aguilera resaltó que la ley cumple con obligaciones constitucionales y convencionales en materia ambiental. Hizo referencia al Acuerdo de Escazú, que garantiza la protección de los defensores de derechos ambientales y facilita el acceso a información ambiental para los ciudadanos.
Destacó que la participación ciudadana está garantizada en la ley de pasivos ambientales, que busca equilibrar el desarrollo sostenible en la región. Chubut se posiciona a la vanguardia legislativa en esta área, marcando un precedente en la protección del ambiente.
El diputado Gustavo Fita expresó su apoyo al proyecto, destacando la importancia de la remediación ambiental y el control efectivo por parte del Estado para garantizar el cumplimiento de las empresas.
Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut, elogió el proceso de trabajo del proyecto y destacó la colaboración de funcionarios del Ejecutivo en las modificaciones. Subrayó la necesidad de aprobar la ley y se comprometió a evaluar su funcionamiento en el futuro.
En otra iniciativa abordada en la sesión, se aprobó la creación del Régimen de Incentivo, Desarrollo y Promoción de la Industria Naval en Chubut. El proyecto recibió un amplio respaldo de 21 de los 22 diputados presentes.
El diputado Fernández destacó que la normativa busca fomentar inversiones en la región y potenciar el desarrollo socioeconómico a través del crecimiento sostenible de la industria naval. Aguilera aportó antecedentes legales y económicos a la fundamentación del proyecto.
Por su parte, el diputado Marcelo Rubia celebró la ley como impulsora de inversiones y generación de empleo en Chubut. Destacó los beneficios para las pequeñas y medianas empresas y el impacto positivo en la economía local.
En general, los diputados expresaron su apoyo a las iniciativas legislativas y destacaron la importancia de proteger el ambiente y fomentar el desarrollo sostenible en la región.