Economía

El Gobierno intenta aumentar ingresos y la AFIP implementa el proceso de «inducción»: ¿en qué consiste?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha informado que, tras las últimas modificaciones en el monotributo, la ampliación de los límites de ingresos, la implementación del Nuevo Pacto Fiscal y la oportunidad de regularizar activos y deudas con una tasa del 0%, está evaluando la situación de aquellos contribuyentes que necesitan ajustar su condición tributaria.

El objetivo principal es alentar a los contribuyentes a elegir alguna de las alternativas que ofrece dicho Pacto.

En este escenario, la AFIP ha detectado «serias inconsistencias» entre los inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Particularmente llamativos han sido los casos de algunos monotributistas (incluso jubilados) que poseen vehículos de lujo valuados en casi US$ 500 mil, adquiridos y vendidos en un mismo año, sin ingresos que respalden estas transacciones.

Tras un exhaustivo análisis, la AFIP descubrió que también había monotributistas de categorías inferiores que poseían automóviles de marcas exclusivas como Porsche, Mercedes Benz, Volvo, AUDI, BMW y Lexus.

En esta línea, el organismo ha iniciado medidas para determinar la capacidad económica real de dichos contribuyentes e impulsar su incorporación a los planes de regularización establecidos en el nuevo pacto fiscal.

Las modificaciones en el monotributo a través de la reforma fiscal han elevado considerablemente los límites de facturación, lo que posibilita que más monotributistas puedan inscribirse y mantenerse en el régimen simplificado, motivo por el cual la AFIP continuará combatiendo el uso indebido de este sistema.

Por otro lado, la AFIP ha manifestado que seguirá investigando las tenencias financieras y los criptoactivos, con énfasis en el próximo vencimiento para la declaración de dinero y valores previsto para el 30 de septiembre de 2024.

Próximamente, se enviarán invitaciones para sumarse a la moratoria a aquellos contribuyentes con deudas pendientes con la AFIP, o que se encuentren involucrados en procesos administrativos o judiciales, ya que esta representa una buena oportunidad para resolver disputas con los descuentos previstos por ley.

Un ejemplo de esto es la deuda del Aporte Solidario que algunos contribuyentes mantienen en debate.

El Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 70% de los intereses y regularizar activos a una tasa del 0%, tanto para montos inferiores a USD 100 mil como para montos superiores destinados a inversiones en títulos públicos, bonos, proyectos inmobiliarios y otras alternativas disponibles. (NA)

Compartir en: